INSTITUCIONAL
Reproducimos la declaración emitida por los Directores y Directoras de las cinco carreras y del Instituto de Investigaciones Gino Germani, sobre la toma, exhortando a las partes a la continuidad del diálogo y a la resolución definitiva del conflicto, y a que el movimiento estudiantil levante la toma de la facultad en las tres sedes a fin de restituir la institucionalidad y asegurar la continuidad del ciclo académico.
Declaración de Directores de Carreras e Instituto Gino Germani
Buenos Aires, 7 de octubre de 2010.
Las/os directoras/es de las Carreras y del Instituto de Investigaciones
Gino Germani comunicamos que:
- Habiendo asistido en tanto observadores consensuados por ambas partes a la Mesa de Diálogo, convocada en el marco del conflicto iniciado el 31 de agosto,
- Observando que a lo largo de las extensas sesiones fue abordada la totalidad de los puntos planteados y propuestos por cada una de las partes.
- Entendiendo que como resultado de las deliberaciones se avanzó significativamente en propuestas referentes a los puntos en cuestión, como también así a las formas de seguimiento de los mismos.
Por lo expuesto y ante la resolución de la asamblea estudiantil del día 6 de octubre, exhortamos:
1- A ambas partes a la continuidad del diálogo y a la resolución definitiva del conflicto.
2- A que el movimiento estudiantil levante la toma de la facultad en las tres sedes a fin de restituir la institucionalidad y asegurar la continuidad del ciclo académico.
Stella Escobar, Directora de la Carrera de Relaciones del Trabajo
Alcira Daroqui, Directora de la Carrera de Sociología
Glen Poltolsky, Director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación,
Luis Tonelli, Director de la Carrera de Ciencia Política,
Ana Arias, Directora de la Carrera de Trabajo Social
Julián Rebón, Director del Instituto de Investigaciones Gino Germani
INSTITUCIONAL
Lunes, martes y miércoles
La asamblea estudiantil del viernes pasado por la noche resolvió suspender provisoriamente la toma de la sede de Marcelo T. de Alvear entre el lunes y miércoles, de 11 a 19 horas, para permitir que tengan lugar las conversaciones con las autoridades de la Facultad.
No es la respuesta que anhelábamos, pero es una respuesta que no rechazaremos.
A las 15:30, la comisión integrada por tres consejeros directivos, tres funcionarios, dos profesores consultos, la vicedecana y el decano, ocuparán sus lugares en la mesa del Consejo Directivo.
Aspiramos a que el encuentro permita, como mínimo, fijar la agenda de temas a debatir y, sobre todo, la metodología y procedimientos para la serie de reuniones a sostener, de manera tal que se garantice la posibilidad de arribar efectivamente a acuerdos duraderos.
Estos procedimientos no son otros que los dimos a conocer junto con la propuesta entregada a Pérez Esquivel y que sigue estando a la vista pública en esta misma página.
Tampoco en relación con la agenda habrá sorpresa alguna: se trata de integrar una única lista de asuntos con los reclamos planteados por el CECSo más los que añada la comisión representativa de las autoridades de la Facultad, cuyos ítems fueron anticipados personalmente a dirigentes del CECSo en un contacto previo a la asamblea del viernes.
Queremos comunicar al conjunto de profesores y auxiliares docentes, así como a ese enorme número de estudiantes que no participa directamente de asambleas o debates, que estas autoridades de la Facultad están dispuestas a hacer el máximo esfuerzo por destrabar el conflicto, salvaguardando la regularidad de cursada, la culminación del cuatrimestre y, sobre todo, reponiendo un funcionamiento institucional que jamás debió haber sido maltratado de este modo extremo por un sector del movimiento estudiantil, por más comprensibles o legítimas que fueren sus reivindicaciones.
También queremos hacerles llegar la seguridad de que este máximo esfuerzo que efectivamente haremos no supondrá en ningún caso poner en riesgo la dignidad institucional de la Facultad, un bien común que queremos pensar que es por todos valorado y no solamente por un sector de quienes trabajamos y estudiamos en ella.
Es en relación con este esfuerzo que concurriremos a todas las reuniones que quepa realizar en estos tres días, bajo condiciones considerablemente distintas a las que reclamamos desde un principio. Ojalá este gesto sea entendido como tal.
Si así fuese, correspondería en reciprocidad, y en la confianza de que es visible que en nuestro ánimo está el llegar a acuerdos efectivos, que el Centro de Estudiantes resolviera levantar de una vez la toma en las tres sedes, despejando ya del horizonte de miles de docentes y estudiantes la preocupación y los temores (que no pueden soslayarse) por el futuro de un cuatrimestre que está cercano al límite de su viabilidad.
En cualquier caso, hacemos votos porque la serenidad, el respeto recíproco y la racionalidad, imperen en el curso de estos tres días. Por nuestra parte, a ello nos comprometemos.
El Decano y las autoridades de la Facultad
