Paginas:
Categoria:
Institucional Esta entrada fue escrita el Jueves, 30 Septiembre, 2010 a las 01:56
Así no
El martes 28 de septiembre por la noche, la Asamblea estudiantil de la Facultad de Ciencias Sociales resolvió continuar la toma, que cumplía en ese momento cuatro semanas, con cierre de las aulas -que el miércoles anterior habían decidido abrir- y, por supuesto, con restricción de ingreso a las autoridades. Entre otras mociones posteriores, se aprobó una convocatoria a la gestión a sostener una reunión de diálogo el viernes a las 17:00, previendo una nueva Asamblea para la hora en la que esa reunión concluya, sin suspensión de la medida y, por ende, sin garantías.
Las autoridades de la Facultad quieren señalar que estas decisiones obstaculizan seriamente el camino de diálogo y negociación que se había logrado enhebrar en los últimos quince días. Veníamos avanzando y tiraron clavos en el pavimento. Y pretenden disfrazarlo con el manto de que es ‘prácticamente la propuesta del Decano’. Las autoridades de la Facultad informan que no concurrirán a esa supuesta mesa de diálogo porque:
- Los términos de la invitación cambian sustantivamente los que habían sido acordados el lunes 27 entre el Decano y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, designado como facilitador del diálogo por la conducción de la toma y aceptado por la autoridades de la Facultad, aún sin haber sido consultadas previamente al respecto. De modo resumido: 1) no se declara el suspenso transitorio de la toma para permitir el diálogo; 2) se modifica el eje de representación por claustros al de una representación por gremios, que no es pertinente al diálogo sobre problemas de gobierno de la Facultad; 3) se excluye de la agenda la posibilidad de tratar temas que planteen las autoridades, además de las peticiones estudiantiles; 4) se presiona el desarrollo de la mesa con los preparativos de la asamblea inmediata posterior que, obviamente, habría de resolver algo sobre la base de lo que se converse en dos o tres horas; 5) se presiona físicamente: según un informe que circula en la web, se decidió que “a la hora en que se realice la reunión con la gestión, concentrar en la puerta de MT para decidir la delegación que va a entrar y bancar con ruido y muchos compañeros a la delegación”, amén de que no se ha ratificado que el encuentro se realice a puertas cerradas y con observadores, ni otros puntos metodológicos. (La propuesta completa acordada con Pérez Esquivel puede leerse en
www.sociales.uba.ar)
- La propuesta de diálogo y negociación que Adolfo Pérez Esquivel trasladó a su vez a la conducción de la toma, en la tarde del martes 28, había sido aceptada en general y en sus aspectos neurálgicos por los dirigentes de la toma, según el propio Adolfo Pérez Esquivel le informó al Decano telefónicamente a última hora de esa tarde, sin hacer referencia alguna a contrapropuestas que pudieran ser consideradas por las autoridades de la Facultad.
- Las autoridades de la Facultad no se avienen a una mesa de diálogo precedida por el destrato y la falta de seriedad que los dirigentes de la toma pusieron de manifiesto no sólo para con las autoridades de la Casa sino con el propio Premio Nobel de la Paz a quien le habían encargado que interceda, para finalmente utilizarlo y descartarlo. Precedentes de esa índole hacen prudente abstenerse de concurrir a convocatorias confusas que pueden arruinar más de lo que arreglen.
El Decano y las autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales reiteran su voluntad de establecer un diálogo en condiciones razonables y acordadas, vuelven a proponer como base para alcanzar ese diálogo la fórmula entregada a Adolfo Pérez Esquivel. Esa fórmula incluye significativos puntos en los que se cede en relación con las propuestas sostenidas por el propio Decano con anterioridad, no advirtiendo ninguna actitud recíproca en ese sentido de parte de los dirigentes de la toma.
En este contexto, el Decano y las autoridades quieren manifestar que queda en evidencia quiénes son los que quieren dialogar y quiénes los que no tanto. Durante semanas, callamos ante la reiterada y completamente falsa acusación que se nos formulaba en ese sentido, para cuidar y permitir el desarrollo de los contactos que sí se iban dando entre ambas partes, acusaciones formuladas mientras los contactos y conversaciones informales se realizaban y de las cuales los dirigentes de la toma estaban perfectamente enterados, lo que no les impedía seguir acusando. No tendremos de ahora en más inconveniente en transparentar todo detalle que sea pertinente.
También queremos manifestar que aunque los asistentes a una asamblea sean capaces de soportar –según denuncian numerosos presentes— maniobras poco claras por parte de los dirigentes de la toma, el Decano y las autoridades de la Facultad no las aceptaremos, en la misma medida en que nos toca respetar la voluntad y el mandato de 16.636 estudiantes, 2.006 graduados y 184 profesores regulares titulares y adjuntos, cuyos votos se depositaron hace un año para elegir precisamente a quienes con seriedad, responsabilidad y prudencia ejerzan el gobierno de la Facultad que ahora se pretende negar.
Mientras tanto, lamentamos profundamente esta interrupción de las conversaciones iniciadas y hacemos votos porque se retomen, razonablemente, más pronto que tarde. Hasta que esa razonabilidad y seriedad no retornen, decimos: así no.
Decano y autoridades de la Facultad
Paginas:
Categoria:
Institucional Esta entrada fue escrita el Martes, 28 Septiembre, 2010 a las 18:26
Algunas aclaraciones relativas a la situación de toma
Se cumplen exactamente cuatro semanas de toma y en los días transcurridos desde nuestra declaración anterior se han producido algunas circunstancias que hacen oportuno compartir información y elementos de juicio con el conjunto de la comunidad de Sociales. Valga, al menos, una rápida puntualización.
• El día lunes 27 por la tarde, el Decano Sergio Caletti se reunió con Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz y profesor de la Casa, propuesto por la conducción de la toma como facilitador de un diálogo. La conversación se prolongó cerca de dos horas y de ella participaron otras tres personas. Los resultados de la conversación fueron auspiciosos. Tanto Pérez Esquivel como quienes lo acompañaron señalaron haber constatado la buena fe y la voluntad de diálogo de parte de las autoridades de la Facultad, quienes recibieron la propuesta que traía el facilitador y frente a la cual, se elaboró una contrapropuesta que apareció a los ojos de todos como razonable y fundada, contrapropuesta destinada a ser presentada por el propio Pérez Esquivel el día de hoy, martes 28, a los colegas y estudiantes que conducen la toma.
• Esta noche, probablemente, distintas visiones del conflicto que conviven en la toma pueden plantearse durante la asamblea convocada por CECSo en la sede de Parque Centenario. En esa circunstancia, queremos hacer públicos los términos del acuerdo conversado con Adolfo Pérez Esquivel y que él y sus colaboradores se comprometieron a trasladar a la conducción de la toma. Contiene los siguientes puntos:
1.- Que el diálogo se lleve a cabo mediante una Comisión con diez representantes de cada parte. Por la parte de las autoridades de la Facultad, las diez personas incluirían:
- Tres consejeros directivos (muy probablemente dos por el Claustro de Profesores y uno por el Claustro de Graduados)
- Tres funcionarios de la gestión
- Tres profesores consultos
- El propio Decano
En cuanto a los diez representantes de la conducción de la toma, serán designados por el Centro de Estudiantes. Se sugiere con especial énfasis que la nómina incluya tres consejeros directivos del Claustro de Estudiantes.
La participación de Consejeros Directivos en esta mesa de diálogo es importante, entre otras cosas, para facilitar el tratamiento que probablemente, a posteriori, deba hacer el propio CD de algunos acuerdos a alcanzar.
2.- Que las conversaciones sean acompañadas por siete observadores, sin voz ni voto, pero garantes del desarrollo del diálogo y del cumplimiento de la metodología de trabajo que se acuerde, así como testigos de lo que se diga durante las reuniones. Que estos siete observadores sean los cinco Directores de Carrera y los dos Directores de Institutos.
3.- Que los encuentros tengan lugar en la Sala del Consejo Directivo, a puertas cerradas, y grabadas íntegramente.
4.- Que a tal efecto, se suspenda la toma de la sede Marcelo T. de Alvear por el lapso que requiera el desarrollo de las conversaciones, permitiendo el ingreso de los funcionarios que deban asistirlas con información u otros documentos.
5.- Que se asuma que el desarrollo de las conversaciones no podrá limitarse a un único encuentro, ya que el tratamiento de los seis puntos planteados por el CECSo más los que añadan las autoridades de la Facultad puede requerir, para cumplirse con seriedad, de varios encuentros.
6.- Que el primero de los encuentros deberá abocarse, en primer término, a los aspectos metodológicos y de procedimiento que se seguirán durante todo el proceso, así como a la construcción por consenso de la agenda de trabajo, para pasar luego a la consideración de los puntos concretos.
7.- Que imperará un clima de respeto recíproco y el compromiso de no interrumpir unilateralmente el diálogo iniciado hasta que no se haya agotado la agenda de trabajo. Que la validez definitiva de cada uno de los acuerdos que se alcancen en los puntos separados de esa agenda será sellada una vez que se hayan debatido todos los puntos de la agenda. Esto es, que ninguna de las partes podrá retirarse una vez alcanzado un acuerdo sobre alguno o algunos de los puntos planteados, dejando los demás pendientes. Ni que el orden de tratamiento se convierta en un campo de disputa o de cálculo doloso.
8.- Que las partes se comprometen a evitar, durante el desarrollo de las conversaciones, a emitir declaraciones que descalifiquen al interlocutor o al mismo proceso de conversaciones, o bien que anticipen presuntas victorias o derrotas. Que, en lo posible, si las partes se ven en la necesidad de informar parcialmente sobre la marcha del diálogo, traten de hacerlo mediante breves declaraciones suscriptas por consenso.
• Nos interesa especialmente destacar que ante la posibilidad efectiva de avanzar en una solución al conflicto, hemos cedido desde nuestra inicial condición de levantamiento completo de la toma a una cláusula de suspensión transitoria de la toma en una de las sedes, hemos cedido en nuestra propuesta de una comisión de siete representantes de cada parte por una de diez, para hacer así lugar al criterio de las asambleas estudiantiles de designar a cinco compañeros agrupados y cinco no-agrupados y nos avenimos a tratar cada unos de los seis puntos del pliego votado por las asambleas. Hacemos votos para realmente impere el diálogo.
Decano y autoridades de la Facultad
Paginas:
Categoria:
Institucional Esta entrada fue escrita el Jueves, 23 Septiembre, 2010 a las 14:04
A los estudiantes de la toma, a los que se oponen a ella, a los docentes y a la comunidad toda de Sociales
Tal y como la mayor parte de la comunidad de Ciencias Sociales debe ya saber, la asamblea estudiantil realizada el miércoles 22 de septiembre aprobó continuar con la toma bajo una nueva modalidad: abrir las aulas e impedir el ingreso de las autoridades legal y legítimamente electas hace un año y, dicho sea de paso, también docentes de la casa.
Ante este nuevo giro en los acontecimientos, las autoridades de la Facultad desean puntualizar algunas apreciaciones pertinentes, para información y consideración de todos los miembros de la comunidad:
1.- Lamentamos la resolución adoptada que interpone nuevos obstáculos en la búsqueda de una salida al ya de por sí difícil conflicto.
2.- Pese a ella, reiteramos firmemente nuestra más completa disposición al diálogo, que siempre estuvo presente en condiciones razonables. Instamos en varias oportunidades a los estudiantes que llevan adelante estas medidas, inclusive personalmente, a que resignaran o suspendieran las mismas, a los fines de entablar un escenario de diálogo sin acciones coercitivas. Apenas la toma sea completamente levantada, nos comprometemos a convocar a una mesa de diálogo con los estudiantes, destinada realmente a buscar y alcanzar acuerdos duraderos.
3.- Nos vemos obligados a reiterar que, lamentablemente, mientras la toma se prolongue no hay ni siquiera condiciones físicas (y menos, razonables) para que el diálogo se desarrolle. La imputación a las autoridades de falta de voluntad de diálogo carece de sentido cuando de manera simultánea se desconoce y se cancela el valor de las instituciones de gobierno con las que se proclama querer conversar y a las que se le plantean, a la vez, demandas concretas que esperarían respuesta.
4.- No somos, sin embargo, pesimistas. Entendemos –y permítasenos la interpretación— que la resolución adoptada está al menos parcialmente dirigida a ofrecer una válvula a la presión que de hecho ejercen los muchos estudiantes que resienten la duración de la toma y se manifiestan a favor de una recuperación de la normalidad en las asignaturas que cursan. Complementariamente, quizá se trate también de introducir una cuña en esa considerable mayoría de docentes que por propia decisión no se ha plegado al dispositivo de las llamadas “clases públicas”.
5.- En este marco, las autoridades de la Facultad subrayan que la apertura de las aulas bajo control estudiantil, con impedimento al ingreso de las autoridades y del normal desarrollo administrativo, no significa en absoluto un levantamiento de la toma. El cambio de modalidad no altera la situación. Desde todo punto de vista institucional la Facultad, desafortunadamente, sigue tomada.
6.- Los estudiantes y los docentes deben saber que los esfuerzos que a partir de ahora puedan poner en juego con su mejor buena voluntad para recuperar una supuesta normalidad no alcanzan para acreditar formalmente las regularidades de cursada, ni para efectivizar las designaciones pendientes (incluidas las de quienes se espera que den clases) ni para asegurar la validez del cuatrimestre y preservarlo de riesgos.
7.- A los ojos de muchos estudiantes y docentes, la estructura administrativa de la institución y en particular sus autoridades, invisibilizan con frecuencia la importancia de su condición de soporte y garantía de la eficacia de las actividades académicas regulares (y entonces aparecen como una mera burocracia) cuando en realidad cumplen una infinidad de tareas que la actividad académica requiere que sean cumplidas, so pena de que tampoco estas actividades académicas alcancen su cometido institucional (actas, acreditaciones, validación de los estudios, regularidades, designación de docentes, carga de datos, inscripciones a exámenes, entrega de títulos, certificación de actividades cumplidas, etc.)
8.- Nos interesa también señalar que mientras la toma no se levante completamente, son los estudiantes que participan de ella los responsables absolutos de la situación en la que se encuentren las sedes, sus mobiliarios y demás elementos de trabajo que conforman el patrimonio público, y del que las autoridades son normalmente custodios.
9.- Una vez más proponemos la constitución de una instancia que permita el tratamiento de los reclamos planteados, previa suspensión de las medidas de fuerza. Entendemos que dicha instancia debería estar compuesta por un número de miembros que permita el intercambio real de opiniones e información. Asimismo, se deberían transparentar sus sesiones con registros y desgrabaciones destinadas a hacerse públicas y llevarse a cabo con la presencia de testigos. A tal fin proponemos, por parte de las autoridades, la presencia de tres consejeros directivos, tres funcionarios y el Decano. Del mismo modo, nos permitimos sugerir a los estudiantes la presencia de tres consejeros directivos del claustro estudiantil y otros cuatro representantes estudiantiles del CECSo o quienes así dispongan. Como observadores o testigos sugerimos la presencia de los/las directores/as de las cincos Carreras y los dos Institutos. El compromiso inicial debería partir del tratamiento de una agenda propuesta y aceptada por las dos partes y ciertas condiciones de diálogo a ser consensuadas en el primer encuentro.
10.- Deseosos de que la toma se levante más temprano que tarde, de modo de limitar las consecuencias perjudiciales que ella arrastra para todos, declaramos nuestra decisión de mantenernos expectantes y esperanzados, con toda la paciencia que resulte necesaria, hasta que las condiciones para un diálogo genuino puede efectivamente cobrar cuerpo y comenzar a restañar los otros daños, los más importantes, los que hacen a la reposición de la condiciones de convivencia y gobierno entre todos los sectores capaces de participar en la recuperación de un proyecto de Facultad que encarne decididamente el compromiso social, la calidad de sus actividades académicas y el cumplimiento del rol que la sociedad espera de nosotros y a cuyo esfuerzo nos debemos.
Decano y autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales