viernes, 24 de septiembre de 2010

INFORMACIÓN IMPORTANTE

La evaluación sigue suspendida hasta que se pueda retomar el dictado de clases.

Para comunicarse con cada docente:

LUNES 17 a 19 hs queruzo@gmail.com

LUNES 19 a 21 hs tcnicas144@yahoo.com.ar

MARTES 9 a 11 hs daliaszulik@gmail.com

MARTES 19 a 21 hs marumattioli@gmail.com

JUEVES 17 a 19 hs cstraw2005@yahoo.com.ar

VIERNES 19 a 21 hs anitakuku@hotmail.com

2° Actualización de documentos con información de la Facultad (www.sociales.uba.ar)

DOCUMENTO 2


http://www.sociales.uba.ar/ – Martes 21/09/2010

DE INTERÉS PARA LA COMUNIDAD DE SOCIALES: ACTIVIDADES SUSPENDIDAS

La toma de la Facultad a lo largo de tres semanas viene teniendo una variedad de consecuencias. Además de las obvias y de las que podrían comprensiblemente ser tema de debates, existe una serie numerosa de actividades que debieron ser suspendidas. Es conveniente y oportuno hacer pública esta situación, porque a todos nos involucra y porque muchos habrán de padecer sus efectos.
Transparentar estos aspectos penosos y no calculados del conflicto que atraviesa la Facultad constituye una obligación de gobierno que no está movida por ningún otro afán.
Las actividades suspendidas se enlistan de acuerdo al área de gestión en la que se inscriben. La lista no es exhaustiva.

Secretaría Académica

Subsecretaría de Gestión Académica

De acuerdo al día de cursada de cada materia, cada una de ellas perdió entre el 15 y el 20% de su carga horaria cuatrimestral.
Se estima que, al menos, un 20% del stock de de bancos y sillas puede haber quedado dañado. Esto incluye a los que han permanecido al aire libre sufriendo el impacto de continuas lluvias durante la primera semana de ocupación de los edificios, a los apilados en pasillos y entradas de sedes y a aquellos que por estar fuera de los edificios han sido hurtados.
Se han perdido casi tres semanas en el trabajo de expedición de títulos.
Se ha debido suspender la doble Jura (11 y 15hs.) prevista para el viernes 17/9 en la que se entregarían unos 200 diplomas a nuevos graduados.
Ha quedado pendiente la licitación de nuevos bancos y sillas para la sede de Constitución, que estaban destinados a las nuevas aulas allí construidas en la segunda etapa de la obra.
Ha quedado pendiente la compra de equipamiento audiovisual e informático solicitado por el Depto. de Bedelía, material destinado a apoyar el trabajo de aula, tanto en el grado como en el posgrado.
No se han podido recibir las ofertas de seminarios optativos que debían elevarse a la fecha, 15- 09, para preparar los expedientes a ser tratados en reuniones de Comisión de Enseñanza y del CD, y elevados posteriormente al Consejo Superior de la Universidad para que entren en el calendario académico de 2011.
No se ha podido entregar informe sobre la ejecución de fondos del programa PROSOC del año 2009 al Ministerio de Educación referido a equipamiento y asesoramiento pedagógico a las cinco carreras.
No se ha podido tramitar la segunda etapa del programa de incremento de dedicaciones docentes PROSOC II, UBA- Ministerio de Educación de la Nación, para un grupo de docentes de las cinco carreras.
Numerosas defensa de tesinas de licenciatura de la carrera de Ciencias de la Comunicación están pendientes.
Han quedado pendientes las altas, bajas, y modificaciones en las designaciones docentes previstas en el Orden del día de la sesión del CD del martes 31-08, que se resumen en los siguientes cuadros por carrera




CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN
AYUDANTES = 8
JTPs =1
ADJUNTOS (corresponden a los Seminarios optativos 2do cuat) =14
TOTALES =23
LICENCIAS =2
CATEDRAS AFECTADAS =54




TRABAJO SOCIAL
AYUDANTES =4
JTPs =3
ADJUNTOS =1
TOTALES =8
LICENCIAS =5
CATEDRAS AFECTADAS =9




SOCIOLOGÍA
AYUDANTES =7
JTPs =6
ADJUNTOS =2 (AD HONOREM)
TOTALES =13 + 2
LICENCIAS =7
CATEDRAS AFECTADAS =32

Subsecretaría de Planificación Académica

Evaluaciones de antecedentes, solicitudes de temas, publicación de los temas, clases de oposición y entrevistas vinculadas a los concursos en marcha (detalles en: http://www.sociales.uba.ar/?p=5076 y http://www.sociales.uba.ar/?p=5198)


Secretaría de Gestión

Subsecretaría de Infraestructura

Simulacro de evacuación en la sede de Santiago del Estero previsto para el 2 de septiembre a las 18:30 hs
Colocación de señalética de evacuación en la sede de Marcelo T la semana del 6/9 al 10/9.
Entrega de pliegos para obras en la sede de Marcelo T. de Alvear (ver en web sociales informe de hábitat e infraestructura y del 7/9).

Subsecretaría de Sistemas

Migración del Centro de Cómputos: El proyecto contemplaba la migración del centro de cómputos ubicados en planta baja al primer piso, para poder llevar adelante el proyecto: Para eso se solicitó la mudanza de la acometida de fibra óptica a la empresa TELMEX. El movimiento estaba proyectado para la semana del 6 de septiembre. Una vez completado el movimiento soporte técnico comenzaría a operar desde la planta baja en las nuevas instalaciones acondicionadas para tal fin.
Migración de enlace de Santiago del Estero: Con motivo de la mudanza de dos carreras a fin de año, se empezó a contemplar la migración del enlace de internet. Actualmente tiene un enlace de radio de 512 Kbps lo que generaría un “cuello de botella”. Por este motivo se proyectó el cambio del enlace por uno de fibra óptica LAN TO LAN, de 10 Mbps, ampliando en 20 veces la capacidad actual. Las tareas de relevamiento a realizar por la empresa PROCTEL para establecer el punto de la acometida estaban proyectados para el viernes 3 de septiembre
Consolidación del centro de cómputos: Actualmente los equipos que conforman el centro de cómputos son dispares y de diversas tecnologías y sistemas operativos, lo que hace demasiado costoso y complejo el mantenimiento. Para poder adecuarse tecnológicamente a las demandas de servicios de TI actuales se proyectó la adquisición de 3 servidores nuevos para luego, mediante virtualización, migrar los servicios actuales. El arribo de los servidores a la facultad junto con un rack para su instalación estaba previsto para la semana del 13 de septiembre.
Migración del correo electrónico: El correo electrónico actual se encuentra desbordado y sin la capacidad de ofrecer nuevas cuentas. El proyecto actual contempla la migración del sistema de correo electrónico e interfaz web mail con la posibilidad de ofrecer cuentas a todos los docentes, investigadores y no docentes de la facultad. Al momento de la paralización se estaban recolectando los usuarios y contraseñas para la posterior migración.
Implementación del sistema de Gestión de Posgrado: La implementación del sistema había logrado incluir a las maestrías y especialización. La semana del 30 de agosto se habían comenzado las tareas para incluir al doctorado, posdoctorado y cursos de perfeccionamiento. Quedaba pendiente la reunión con los docentes de posgrado para presentarles el proyecto.
Información de TI en la Intranet: Para asistir a la comunidad de Sociales en cuanto a la utilización de sistemas, se había iniciado el proceso de generar contenidos para intranet. Horarios de soporte, Preguntas frecuentes, aclaraciones sobre la utilización de los servicios, normativas. Al momento de la paralización se estaban ingresando los datos pertinentes a COMDOC.
Provisión de impresoras, lectoras de código de barra y escáner: Para mejorar el trabajo administrativo del día a día, se proyectó una renovación de impresoras, provisión de lectoras de código de barra para facilitar la transferencia y recepción de expediente, y la posibilidad de escanear resoluciones y almacenarlas en formato digital. Los equipos tendrían que haber ingresado la semana del 6 de septiembre.
Información de Posgrado al sistema Puertos: La UBA posee un sistema académico en el cual solicita la carga de información de las unidades académicas: En esta oportunidad ofrecía una ventana de tiempo para la carga de información de Posgrado, la ventana de tiempo se venció el 10 de septiembre
Base de datos única: Directorio de usuarios: Acoplándose a la estructura de autenticación de usuarios de la UBA, la facultad había comenzado a transitar el camino para obtener y gestionar una base de datos de usuarios única. Al momento de la paralización se estaban obteniendo los usuarios de los investigadores.

Secretaría de Extensión

Pagos a pasantes, contratados y asistentes técnicos. Más de 40 personas ven demorado el cobro de sus asignaciones (pasantes), contratos (coordinadores del Centro de Idiomas y Profesores de Cursos) y pagos por servicios (asistentes técnicos).
Becas Sarmiento. Los postulantes para el período 2011 se han visto impedidos de ser informados y asistidos correctamente ante un proceso de inscripción de próximo cierre.
Compromisos contraídos con instituciones. Se demoran, y en algún caso corren riesgo de acuerdo o continuidad diferentes proyectos de extensión acordados con Organismos Públicos y Organizaciones de la Sociedad Civil. Estas actividades implican acciones programadas e implican la participación de numerosos docentes, graduados y estudiantes de nuestra casa.
Cursos de Formación Continua y Cultura: Se han suspendido o cancelado más de 70 cursos de formación continua y cultura programados para dar inicio en septiembre. Ello ocasionará cancelaciones definitivas, dificultades organizativas y económicas.

Secretaría de Estudios Avanzados

Subsecretaría de Posgrado

Suspensión de Defensas de Tesis e interrupción en el armado de muchas otras.
Suspensión de la reunión de la Comisión de Pos-doctorado.
Suspensión de las Comisiones de las Maestrías y del Doctorado, con el atraso e interrupción de la gestión de admisiones, evaluaciones de Plan de Tesis, designación de Jurados de tesis, asignación de créditos, certificación de actividades, etc….
Se interrumpió el dictado de seminarios y talleres de tesis, no se iniciaron los seminarios que debían iniciar esas semanas (algunos de los cuales no podrán dictarse este año) y no se pudieron abrir las inscripciones de los seminarios que restan del año.
Imposibilidad de certificar: inscripciones del doctorado, aprobación de seminarios, tesis defendidas, ocasionando a los involucrados perjuicios frente a otras instituciones.
Se paralizó el proceso de informatización del Posgrado, interrumpiendo especialmente la posibilidad de informatizar las Maestrías antes de fin de año.
Interrupción de la planificación de nuevos programas.

Subsecretaría de Investigación

Suspensión de las reuniones de información para la convocatoria UBACyT 2011-2014. Imposibilidad de informar y dificultades para la gestión de trámites para esa convocatoria, especialmente de tramitar los certificados y resoluciones correspondientes.
Imposibilidad de recibir las postulaciones en papel de los proyectos UBACyT.
Se entorpeció la difusión de información general sobre convocatorias de proyectos, becas, y entregas de informes.
No se certificó la actividad de becarios.
Interrupción de la planificación e implementación de nuevos programas.

Actualizamos dos documentos con información de la Facultad (www.sociales.uba.ar)

DOCUMENTO 1


http://www.sociales.uba.ar/ – Jueves 23/09/2010

A los estudiantes de la toma, a los que se oponen a ella, a los docentes y a la comunidad toda de Sociales

Tal y como la mayor parte de la comunidad de Ciencias Sociales debe ya saber, la asamblea estudiantil realizada el miércoles 22 de septiembre aprobó continuar con la toma bajo una nueva modalidad: abrir las aulas e impedir el ingreso de las autoridades legal y legítimamente electas hace un año y, dicho sea de paso, también docentes de la casa.
Ante este nuevo giro en los acontecimientos, las autoridades de la Facultad desean puntualizar algunas apreciaciones pertinentes, para información y consideración de todos los miembros de la comunidad:

1.- Lamentamos la resolución adoptada que interpone nuevos obstáculos en la búsqueda de una salida al ya de por sí difícil conflicto.

2.- Pese a ella, reiteramos firmemente nuestra más completa disposición al diálogo, que siempre estuvo presente en condiciones razonables. Instamos en varias oportunidades a los estudiantes que llevan adelante estas medidas, inclusive personalmente, a que resignaran o suspendieran las mismas, a los fines de entablar un escenario de diálogo sin acciones coercitivas. Apenas la toma sea completamente levantada, nos comprometemos a convocar a una mesa de diálogo con los estudiantes, destinada realmente a buscar y alcanzar acuerdos duraderos.

3.- Nos vemos obligados a reiterar que, lamentablemente, mientras la toma se prolongue no hay ni siquiera condiciones físicas (y menos, razonables) para que el diálogo se desarrolle. La imputación a las autoridades de falta de voluntad de diálogo carece de sentido cuando de manera simultánea se desconoce y se cancela el valor de las instituciones de gobierno con las que se proclama querer conversar y a las que se le plantean, a la vez, demandas concretas que esperarían respuesta.

4.- No somos, sin embargo, pesimistas. Entendemos –y permítasenos la interpretación— que la resolución adoptada está al menos parcialmente dirigida a ofrecer una válvula a la presión que de hecho ejercen los muchos estudiantes que resienten la duración de la toma y se manifiestan a favor de una recuperación de la normalidad en las asignaturas que cursan. Complementariamente, quizá se trate también de introducir una cuña en esa considerable mayoría de docentes que por propia decisión no se ha plegado al dispositivo de las llamadas “clases públicas”.

5.- En este marco, las autoridades de la Facultad subrayan que la apertura de las aulas bajo control estudiantil, con impedimento al ingreso de las autoridades y del normal desarrollo administrativo, no significa en absoluto un levantamiento de la toma. El cambio de modalidad no altera la situación. Desde todo punto de vista institucional la Facultad, desafortunadamente, sigue tomada.

6.- Los estudiantes y los docentes deben saber que los esfuerzos que a partir de ahora puedan poner en juego con su mejor buena voluntad para recuperar una supuesta normalidad no alcanzan para acreditar formalmente las regularidades de cursada, ni para efectivizar las designaciones pendientes (incluidas las de quienes se espera que den clases) ni para asegurar la validez del cuatrimestre y preservarlo de riesgos.

7.- A los ojos de muchos estudiantes y docentes, la estructura administrativa de la institución y en particular sus autoridades, invisibilizan con frecuencia la importancia de su condición de soporte y garantía de la eficacia de las actividades académicas regulares (y entonces aparecen como una mera burocracia) cuando en realidad cumplen una infinidad de tareas que la actividad académica requiere que sean cumplidas, so pena de que tampoco estas actividades académicas alcancen su cometido institucional (actas, acreditaciones, validación de los estudios, regularidades, designación de docentes, carga de datos, inscripciones a exámenes, entrega de títulos, certificación de actividades cumplidas, etc.)

8.- Nos interesa también señalar que mientras la toma no se levante completamente, son los estudiantes que participan de ella los responsables absolutos de la situación en la que se encuentren las sedes, sus mobiliarios y demás elementos de trabajo que conforman el patrimonio público, y del que las autoridades son normalmente custodios.

9.- Una vez más proponemos la constitución de una instancia que permita el tratamiento de los reclamos planteados, previa suspensión de las medidas de fuerza. Entendemos que dicha instancia debería estar compuesta por un número de miembros que permita el intercambio real de opiniones e información. Asimismo, se deberían transparentar sus sesiones con registros y desgrabaciones destinadas a hacerse públicas y llevarse a cabo con la presencia de testigos. A tal fin proponemos, por parte de las autoridades, la presencia de tres consejeros directivos, tres funcionarios y el Decano. Del mismo modo, nos permitimos sugerir a los estudiantes la presencia de tres consejeros directivos del claustro estudiantil y otros cuatro representantes estudiantiles del CECSo o quienes así dispongan. Como observadores o testigos sugerimos la presencia de los/las directores/as de las cincos Carreras y los dos Institutos. El compromiso inicial debería partir del tratamiento de una agenda propuesta y aceptada por las dos partes y ciertas condiciones de diálogo a ser consensuadas en el primer encuentro.

10.- Deseosos de que la toma se levante más temprano que tarde, de modo de limitar las consecuencias perjudiciales que ella arrastra para todos, declaramos nuestra decisión de mantenernos expectantes y esperanzados, con toda la paciencia que resulte necesaria, hasta que las condiciones para un diálogo genuino puede efectivamente cobrar cuerpo y comenzar a restañar los otros daños, los más importantes, los que hacen a la reposición de la condiciones de convivencia y gobierno entre todos los sectores capaces de participar en la recuperación de un proyecto de Facultad que encarne decididamente el compromiso social, la calidad de sus actividades académicas y el cumplimiento del rol que la sociedad espera de nosotros y a cuyo esfuerzo nos debemos.


Decano y autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales

viernes, 17 de septiembre de 2010

INFORMACIÓN IMPORTANTE



LA EVALUACIÓN DE ESTE 2° CUATRIMESTRE DE 2010 SE COMUNICARÁ OPORTUNAMENTE POR ESTE MEDIO

martes, 7 de septiembre de 2010

PARCIAL POSTERGADO

El parcial previsto para la semana comprendida entre el 13 y el 17 de septiembre de 2010 ha sido postergado una semana para todas las comisiones.